domingo, 11 de noviembre de 2012

Un nuevo electrodoméstico inteligente: el televisor que se controla con los ojos

Desde hace unos años para aqui ha surgido el concepto de electrodomésticos inteligentes  con el cual se vienen a definir a todos aquellos dispositivos que tenemos en nuestro hogar y que podemos utilizar de una manera tecnológicamente muy sencilla. Este sería el caso del nuevo producto que acaba de presentar la marca Haier en el marco de la celebración de la Feria IFA de electrónica y consumo.
En concreto dicha empresa ha procedido a la puesta de largo del televisor Eye-Control que tiene una principal seña de identidad y es que puede controlarse a través de los ojos. De esta manera, gracias al parpadeo o al movimiento del iris hacia la izquierda o la derecha, por ejemplo, cualquier persona que disponga de este televisor puede desde cambiar de canal hasta subir o bajar el volumen pasando por hacer uso del menú.
 Unos sensores que se sitúan en la parte delantera del citado electrodoméstico audiovisual e inteligente son los que permiten que se pueda llevar a cabo su gestión y utilización. En este sentido es importante recalcar que Haier  lo ha diseñado y fabricado con la intención de satisfacer especialmente las necesidades de independencia de personas con movilidad reducida pues las mismas podrán ver la televisión sin necesidad de tener alguien al lado que sea quien les cambie de canal o modifique el volumen.

iSmartgate, la aplicación que convierte el móvil en la llave del garaje

Los smartphones o teléfonos inteligentes han dejado desde hace algún tiempo de ser simples dispositivos de comunicación oral y escrita, vía sms. Y es que la tecnología y los diversos proyectos que se desarrollan continuamente han traído consigo que ahora aquellos sean utilizados para realizar multitud de operaciones como, por ejemplo, controlar la domótica de nuestro hogar.
En esta línea va la información que ahora le damos a conocer y es la aparición de iSmartgate que es una aplicación para móviles, tanto de iOS como de Android, gracias a la cual estos se convierten en la llave con la que poder abrir el garaje de nuestra vivienda.
Así, aquella, que también requiere la instalación de un aparato en la puerta del citado garaje, permitirá que gracias a la conexión Wifi o mediante vía Ethernet podamos utilizar nuestro smartphone para abrir y cerrar la puerta de este lugar donde habitualmente guardamos el coche. Y todo ello después de haber establecido el nombre de usuario y la contraseña correspondiente para evitar cualquier problema.
Entre 375 y 450 euros se encuentra actualmente el valor en el mercado de iSmartgate que, sin duda alguna, cumple el objetivo de toda tecnología: facilitar el día a día del usuario.

Los últimos avances en materia de inmótica y edificación sostenible

El importante avance que han experimentado en los últimos años tanto la inmótica como la edificación sostenible  es el que ha traído consigo que las industrias y empresas especializadas en dichas áreas hayan trabajado a pleno rendimiento con el claro objetivo de lanzar al mercado nuevos productos y sistemas con los que poder cubrir otras necesidades vitales para los usuarios.


Así, entre las últimas “tecnologías” se encuentra, por ejemplo, un nuevo material para la construcción que es fruto de la unión de botellas PET, agua, plástico triturado y cemento. Este hecho da lugar a que se trate de un material que ofrece mejor aislamiento, tanto térmico como acústico, que permite trabajar con mayor facilidad y que además, ya que en su cocción no se usan hornos, contribuye a proteger el entorno pues no emana gases en lo que sería el proceso de producción.
No menos importante es la aparición de los conocidos como muros verdes. Estos son unos módulos, construidos utilizando material no contaminante, que están formados por sustrato vegetal y que se colocan en el interior de las viviendas o edificios. Eso supone que los usuarios de estos espacios no sólo puedan conseguir un mejor aislamiento, térmico y acústico, sino que además puedan ver como en dichos muros van creciendo distintas especies vegetales.
Y todo ello sin olvidar tampoco los ladrillos de plumavit, que permiten ahorrar hasta un 70 % en el consumo energético, o los sistemas que consiguen que cualquier edificación cuente además con la necesaria aislación sísmica.

Lo último en innovación: un delantal tecnológico

Cada día nos sorprenden los nuevos proyectos, productos e iniciativas que surgen como innovación para mejorar los distintos aspectos de nuestra vida. Y es en esa línea donde podemos enmarcar la singular propuesta que estos días se ha dado a conocer: un delantal tecnológico.

Así, como vemos, la tecnología llega también al ámbito de la cocina a través de esta curiosa prenda que ha sido diseñada por Smart Design´s Interaction Labs y que funciona mediante baterías AAA.
En concreto esta indumentaria del futuro se caracteriza porque cuenta con las siguientes señas de identidad:
  • Tiene la capacidad de informar tanto de cuando se está empezando a hacer la comida como de cuando la misma ya está lista para retirarse del fuego y para llevarla a la mesa.
  • En su fabricación se han utilizado tanto lo que son Arduinos, hardware basado en un microprocesador y un entorno de desarrollo, como radios de tipo Xbee que son piezas claves del mismo.
  • Dispone de un cierre de clase magnética que da aviso al servidor.
  • Se puede controlar desde diversos dispositivos de tipo móvil tales como teléfonos inteligentes o smartphones, ordenadores o tablets.
A grandes rasgos estas son las principales características de este singular delantal tecnológico que puede convertirse en una auténtica revolución en el mercado.

¿Qué es una casa consciente?

La casa consciente, un paso más en la domótica.

El concepto de casa conciente es el nuevo eslabón en la evolución de las casas inteligentes. La idea de los desarrolladores y especialistas es lograr este modelo de casa a partir de la implementación de equipos inalámbricos.

Esta idea ha sido desarrollada por la Universidad Pública de Navarra, en un proyecto donde se plantea la optimización del hogar digital a través de una simplificación de sus conexiones, reemplazando el cableado por un sistema inalámbrico.
Con esta iniciativa el equipo de investigadores planea optimizar las prestaciones de un hogar digital estándar, tales como gestión del sistema de iluminación, calefacción, control energético, apertura/cierre de puertas y ventanas, sistemas de seguridad etc para poder concretar el objetivo principal: la casa consciente.
La primera prueba piloto realizada por la UPN consistió en la integración de una red domótica tradicional con cable con otra inalámbrica para controlarlas desde una misma base. En esta tarea se utilizó una red de cable KNX que se integró con otra inalámbrica, una ZIGBEE, que es un sistema estándar de comunicación por radio con características cercanas al bluetooth.
El objetivo que tiene esta conexión inalámbrica en los dispositivos es que la red pueda acceder a la mayor cantidad posible de información sobre la vivienda. A partir de la obtención, análisis y procesamiento de estos datos, la casa podrá reaccionar a las necesidades y hábitos cotidianos de los individuos que viven en ella. Por ejemplo, si la casa detecta que la persona diariamente se levanta a las 6 de la mañana, programará todo para que la cafetera se encienda esa hora, y la ducha esté preparada con la temperatura ideal.

Si bien estas conexiones inalámbricas ya se aplican en sistemas domóticos estas aún no tienen gran presencia a nivel comercial, es por ello que los especialistas están trabajando y puliendo detalles para poder concretar un producto.
Estos son los primeros pasos, el objetivo de los especialistas es lograr que los dispositivos domóticos puedan brindar cada vez más información al sistema y en un futuro hacer de la casa un verdadero aliado. Inclusive se busca que la casa sea capaz de detectar el estado de ánimo de la persona para poder asistirlo de diferentes formas.
Estas innovaciones se presentaron en el Congreso Internacional KNX Scientific Conference celebrado en Navarra, un evento en el cual expertos de todo el planeta exhiben los avances más importantes en materia de domótica y tecnología.


La UPNA presenta un estudio que apuesta por crear la "casa consciente"

Un grupo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra ha presentado hoy un estudio que apuesta por la implantación de dispositivos inalámbricos en la tecnología domótica para mejorar las prestaciones y servicios y crear lo que han denominado la "casa consciente". (4/11/2010)
Casa consciente 


El estudio, presentado en el Congreso Internacional KNX Scientific Conference que se celebra hoy y mañana en el centro docente, pretende dar un paso más en el concepto de "hogar digital", que ahora permite mejoras en las viviendas en cuanto a iluminación, gestión de la energía, sistemas de seguridad o control remoto.
Los investigadores de la UPNA han realizado una prueba piloto en la que han logrado integrar una red de tecnología domótica por cable con otra inalámbrica para controlarla desde una misma plataforma, lo que puede servir de base para lograr aumentar de forma importante el número de dispositivos que puedan ofrecer información sobre las viviendas.
Esta tecnología busca no sólo que las casas puedan ser "inteligentes", sino que tengan "consciencia" o "inteligencia ambiental" para que, por ejemplo, puedan llegar a detectar el estado de ánimo de su propietario, predecir sus movimientos o aprender sus rutinas.
El congreso, que se ha organizado por primera vez en España, cuenta con la asistencia de investigadores de empresas, universidades y centros tecnológicos que trabajan en el sector de la domótica de países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia o Austria.

Con la domótica todo son ventajas


La domótica se está incorporando con fuerza a nuestro día a día. Cada vez son más las constructoras que la ofertan en los nuevos hogares.


A lo largo del año 2007, Julio Díaz ha impartido cursos de domótica en numerosos puntos de la geografía española. En diez años ha visto incrementarse la demanda de profesionales en estas tecnologías de forma espectacular. -¿Qué beneficios tiene el sistema KONNEX? -Los sistemas domóticos basados en tecnología KNX, que es un estándar certificado a nivel mundial, permiten integrar en un solo sistema todas las instalaciones de una vivienda. Se puede relacionar el control del clima con un control de las persianas, de presencia, horarios.

.. con lo que podemos llegar a ahorrar hasta un 40% de energía en el hogar.


Puede amortizarse una inversión, en un sistema de este tipo, entre seis y ocho años. Es importante el confort que proporcionan, sobre todo aplicado en personas con necesidades especiales, como discapacitados o personas mayores. La integración de alarmas técnicas, de intrusión e incluso alarmas médicas nos ayudarán a preservar la salud de las personas y la seguridad de las instalaciones.


-¿A quién va dirigida esta formación? -A profesionales de cualquier tipo de instalaciones en edificios y viviendas (electricidad, telecomunicaciones, climatización, fontanería). También tienen que formarse los futuros integradores de este tipo de soluciones, cuyo perfil es el de ingeniería en electricidad o electrónica, telecomunicaciones, informática..


. -¿Es habitual la integración de estos sistemas en las construcciones actuales? -Se estima que en torno al 15 por ciento de las viviendas nuevas ya tienen instalado algún tipo de sistema domótico. Puede ocurrir que se venda como domótica una simple centralita de alarmas técnicas, aprovechando el desconocimiento que hay de estas tecnologías.


-¿En qué posición está España? -Actualmente, es el segundo país del mundo, tras Alemania, en número de instaladores. A esto ha contribuido de forma fundamental el impulso realizado desde la Fundación Metal Asturias.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Domótica e Inmotica


El termino domotica tiene su origen en el latin domus, que significa "casa" y tambien del termino frances "informatique" (informatica) y de "robotique" (robotica). En España es normal la denominacion "vivienda domotizada" o "domotica en la vivienda", sin embargo en Latinoamerica se le da el nombre de "vivienda inteligente".
 
Se entiende por domotica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestion energetica, seguridad, bienestar y comunicacion, cableadas o inalambricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad desde dentro y fuera del hogar. Se podria definir como la integracion de la tecnologia en el diseño inteligente de un recinto. La domotica es un alta tecnoligia aplicable fundamentalmente a las viviendas (casa, departamentos, etc) que permite dotar a las mismas de un sistema inteligente de gestion y control. Este tipo de instalaciones coordina distintos elementos electronicos dentro de la vivienda para facilitar un uso central y controlado del confort del hogar. La tecnologia de la domotica tiene el principal objetivo de brindar la mayor seguridad posible, con el mayor ahorro energetico y calidad de confort.


En cambio el termino inmotica singnifica "sistema de gerenciamiento del edificio", es el que realmentee controla y regula a un edificio, o sea su "gestion total".

Se pueden diferenciar ambos terminos en que la domotica es de aplicacion para las viviendas y la inmotica se incorpora a sistemas de gestion tecnica automatizada a las instalaciones del sector de la produccion y los servicios (plantas industriales, hoteles, hospitales, edificios de oficinas, aeropuertos, parques tecnologicos, bancos, universidades, etc.) con el objetivo de reducir el consumo de energia, aumentar el confort y seguridad de los mismos.

La inmotica ofrece la posibilidad de monitorizacion del funcionamiento general del edificio. Ascensores, el balance energetico, el riego, la climatizacion e iluminacion de las areas comunes, la temperatura de la piscina, dotarlo de un doble sistema de deteccion de incendios, etc. Del mismo modo permite un mayor control de accesos y el seguimiento continuo de quien hay ingresado al edificio.

Inaguracion del primer proyecto de domótica en España

En el mes de abril pasado se realizo la entrega de las llaves correspondientes a las 187 casas, en Sanchinarro, Madrid. Hasta aquí no resultaría ninguna novedad de significancia, pero lo que tienen todos estos nuevos hogares, si lo es: todos ellos cuentan con un sistema inteligente de automatización AT HOME, convirtiéndose en el mayor proyecto residencial, con domotica, de España, del año pasado.
Este novedoso proyecto indica, según AT HOME, “un indicativo del nuevo rumbo y las tendencias que marcaran el futuro inmediato, relativo a la búsqueda de nuevas soluciones en la búsqueda del confort, la seguridad y el ahorro energético”.
Los sistemas de AT HOME cumple con los tres requisitos de una vivienda verdaderamente domotica: seguridad, confort y eficiencia energética, reuniendo todas estas variables, lo podemos llamar HOGAR DIGITAL.
Este sistema instalado en estas casas cuenta, entre otros servicios, con: regulación de luces, control de persianas, control de climatización por zonas, alarmas de intrusos, telecontrol y programación de horarios diferentes para cada día de la semana.


Casas inteligentes y modernas

Edificio que funciona con la biomasa.








viernes, 19 de octubre de 2012

El rascacielos giratorio de Dubai.


Este es el primer proyecto de edificios con arquitectura dinámica, programado para iniciar su construcción a finales de 2008 en la ciudad de Dubai, situada en los Emiratos Árabes Unidos. Los edificios en movimiento supondrán un desafío para la arquitectura tradicional que hasta ahora se había basado siempre en la fuerza de la gravedad. La arquitectura dinámica y los edificios en movimiento se convertirán en el símbolo de una nueva filosofía que cambiará la imagen de nuestras ciudades y el concepto de la vida. Éste es sin duda un nuevo desafío a la arquitectura tradicional a través de las últimas aplicaciones en ingeniería.
El rascacielos giratorio diseñado por el arquitecto italiano David Fisher, irá más allá en diversos aspectos de la habitual evolución en el diseño de la arquitectura. Dubai no sólo tendrá la primera torre de característica giratoria del mundo, sino que además serán los primeros en gozar de un edificio que puede generar más energía de la que consume, así como el primero en construirse por piezas desde fábrica, en lugar de ser construido en conjunto simultáneamente en el lugar de edificación.


Según comentaba Fisher en una conferencia de prensa en Nueva York el 24 de junio de 2008; “Estos edificios presentan características únicas, son los primeros que varían de forma dinámica constantemente, siendo el primero a ser construido en una fábrica y el primero en ser completamente automático”.
La torre de Dubai tendrá 78 pisos que giran individualmente, cada uno de ellos adaptado para completar un giro de 360° entre una y tres horas. Sobre cada planta es insertado un aerogenerador de forma horizontal, con un total de 77 repartidos por toda la estructura. Estas turbinas serán silenciosas gracias a su forma y al material, fibra de carbono, el cual se encuentra actualmente en fase de desarrollo y mejora en Italia, para su posterior implementación en las futuras torres giratorias. Se estima que las turbinas pueden generar 1,2 millones de kilovatios/hora cada año en la ciudad de Dubai.

La rotación del rascacielos producirá energía suficiente a través de sus turbinas eólicas y paneles fotovoltaicos como para obtener una autonomía energética plena, incluso vender el excedente que produce a la ciudad que le rodea. Aunque los paneles solares tienen tan sólo un 15% de eficiencia en el mejor de los casos, cuentan con la ventaja de estar instalados en el 20% de la superficie de los techos orientados al sol, por lo tanto, el espacio relativo de estos corresponderá a la superficie de 10 edificios. Además, gracias al sistema de rotación, las células fotovoltaicas podrán tener la máxima exposición a la luz del sol, por añadido, se usarán convectores solares para acondicionar el aire, concluyendo así con un edificio plenamente eficiente y un gran ejemplo de arquitectura sostenible.
La instalación de cañerías presenta tal vez el mayor desafío para los ingenieros, debido a la rotación del edificio. Sin embargo, el suministro de agua se garantizará con toda normalidad, para ello, contaran con un sistema de innovador diseño de tuberías flexibles para la conexión en movimiento.


Como nos comentaba el arquitecto David Fisher; “Por primera vez, el hombre tendrá un edificio de cuatro dimensiones, los inquilinos podrán tomar el desayuno frente a la salida del sol y cenar al contrario, en la puesta de sol sin tener que moverse de la habitación. Con lo gran ventaja de que nuestros edificios son tan inteligentes que producen energía para ellos mismos”.
La construcción de la mayor parte del edificio en el entorno de una fábrica y su ensamblado en el sitio deseado, significa un 10% de ahorro en costes y la terminación de todo el edificio en tan sólo 20 meses. La metodología empleada es similar a la utilizada por Boeing y Airbus para la fabricación de aeronaves. Los apartamentos, pisos, habitaciones individuales y quizás incluso los muebles se construirán en las Instalaciones de Altimura, cerca de Bari en el sur de Italia. La fábrica plenamente funcional, está dotada con las últimas tecnologías, bajo una plantilla de más de 600 trabajadores.

A pesar de que Fisher nunca ha diseñado un rascacielos anteriormente, nos comentaba que ha dedicado décadas de trabajo en todos los aspectos de este proyecto, de manera que confía en el plan de trabajo. La construcción en fábrica significa un trabajo de mayor calidad y una obra de construcción más segura, además ahora, los diseñadores de interiores serán capaces de permitirse el lujo de hacer a medida los apartamentos.
El espacio se proyecta a un costo de 3.000 dólares por metro cuadrado. Los apartamentos más altos, llamados “Los chalés”, serán de más de 1.000 metros cuadrados cada uno, con jardines y piscinas privadas. En estas torres se podrá aparcar un Ferrari delante de la entrada del apartamento, subiendo con ascensores especiales para automóviles. La puerta del ascensor se abrirá con el mando de la propia voz y se podrá aparcar el coche en la plaza de garaje que se encuentra en el apartamento. Las mejoras en seguridad y comodidad para los residentes es un aspecto fundamental de este proyecto, ya que muchos de los futuros inquilinos pertenecerán a familias reales, jefes de estado y directivos de las empresas más importantes de Asia.


Dar movimiento a los edificios es una respuesta filosófica a la vida que cambia rápidamente, pero en realidad ha sido madurada por su infancia, mirando la puesta de sol que descendía sobre el Mediterráneo. Según Fisher, el tiempo es la dimensión más importante de la vida porque se ha ligado de forma muy estrecha a la relatividad. Su nuevo rascacielos, “La Torre Giratoria”, moldeada por la vida, proyectada por el tiempo, se tiene que considerar “una nueva era de la arquitectura”.




viernes, 12 de octubre de 2012

LIFX, la bombilla inteligente de bajo consumo y con WiFi

La bombilla del futuro te permitirá cambiar su color y programarla de mil maneras, a través de tu smartphone. 

LIFX, unas bombillas LED inteligentes con conectividad WiFi, que podrás configurar a tu gusto en multitud de aspectos, para crear en cada habitación de tu casa el ambiente perfecto. Su creador, Phil Bosua, pretendía recaudar 100.000 dólares, pero lleva ya más de 1,312.244 dólares, y aún le quedan más de 40 días de recaudación. En otras palabras: un éxito rotundo.

Posibilidades de interacción

Las LIFX serán tan fáciles de instalar como cualquier bombilla convencional. Hay que descargarse una aplicación para iOS o Android, y podremos comenzar a interactuar con la bombilla a nuestro antojo.

Funciones:

  • Control de la iluminación de forma individual o por grupos de bombillas.
  • Control de diferentes ambientes en función de la habitación de la casa.
  • Ajuste del brillo de la luz.
  • Ajuste del color de la luz.
  • Modo de despertar y de dormir (la luz se va encendiendo o apagando poco a poco para que sea más agradable despertarse o irse a la cama)
  • Modo de detección de presencia (las luces se encienden cuando llegas a casa, y se apagan cuando te vas)
  • Modo música (la iluminación varía acorde con la música que estés escuchando)
  • Modo notificaciones (las luces se comportarán como tú hayas programado, cuando recibas por ejemplo una notificación de Facebook, un email, etc.)
 
 

PRECIO DE LA DOMÓTICA.

En el marco de la tercera edición del Salón Inmobiliario de Andalucía se ha celebrado la primera donde diferentes empresas del sector han mostrado las última novedades y productos. Desde 700 euros hasta los 18.000 se puede instalar un sistema domótico en una vivienda.
Panel de control 

jueves, 20 de septiembre de 2012

La domotica aplicada a las casas para discapacitados.




Las casas inteligentes son aquellas que están equipadas con sistemas operativos que permiten comandar las diferentes funciones del hogar de manera centralizada y automática.
Estas casas están diseñadas empleando las modernas tecnologías, combinadas con la informática, la robótica y la nanotecnología, para crear espacios habitables más seguros y confortables, que además permitan reducir el  consumo de energía y la optimización de recursos.
Estas viviendas han sido también empleadas como alternativa para el cuidado de personas con alguna clase de discapacidad en su propia casa.


Características de las casas inteligentes para discapacitados:

Estas casas no necesitan tener un aspecto futurista, su diferencia está en las funciones que pueden desempeñar. Las casas para discapacitados cuentan con  sensores dispuestos para crear espacios inteligentes para personas que padecen alguna discapacidad, incluidos ancianos y personas que viven solas.

Cuentan con sistema de información y comunicación que comanda los sensores con el objetivo de monitorear e informar sobre el comportamiento del usuario y el posible deterioro en su salud en tiempo real.
Para tal fin se instalan sensores y cámaras en el mobiliario de la casa, en sitios como la estufa, los grifos, la ducha, el lavabo, los gabinetes de la cocina, el baño, los asientos, la cama, etc., para constatar posibles comportamientos riesgosos o síntomas de deterioro en la salud del paciente.
Una desventaja seria de estas casas inteligentes es la falta de privacidad que conllevan los sistemas de vigilancia domiciliaria. Pero en algunos casos, las ventajas superan ampliamente a la desventaja.
En el caso de personas con Alzheimer, este sistema permitiría a estos pacientes mantener por mayor tiempo la independencia.
El sistema incluye sensores, redes de radiofrecuencia inalámbricas, convertidores digitales y analógicos, además de la infraestructura de telecomunicaciones y tecnología.
Estas casas se caracterizan por su facilidad de uso, su flexibilidad, inteligencia y adaptabilidad.
Este sistema permite recordar al paciente cuando deja el fuego encendido, la puerta abierta, si necesita beber agua, activar el servicio de teleasistencia médica en caso que el paciente se sienta mal.