Los últimos avances en materia de inmótica y edificación sostenible
El importante avance que han experimentado en los últimos años tanto la inmótica como la edificación sostenible es
el que ha traído consigo que las industrias y empresas especializadas
en dichas áreas hayan trabajado a pleno rendimiento con el claro
objetivo de lanzar al mercado nuevos productos y sistemas con los que
poder cubrir otras necesidades vitales para los usuarios.
Así, entre las últimas “tecnologías” se encuentra, por ejemplo, un nuevo
material para la construcción que es fruto de la unión de botellas PET,
agua, plástico triturado y cemento. Este hecho da lugar a que se trate
de un material que ofrece mejor aislamiento, tanto térmico como
acústico, que permite trabajar con mayor facilidad y que además, ya que
en su cocción no se usan hornos, contribuye a proteger el entorno pues
no emana gases en lo que sería el proceso de producción.
No menos importante es la aparición de los conocidos como muros verdes.
Estos son unos módulos, construidos utilizando material no
contaminante, que están formados por sustrato vegetal y que se colocan
en el interior de las viviendas o edificios. Eso supone que los usuarios
de estos espacios no sólo puedan conseguir un mejor aislamiento,
térmico y acústico, sino que además puedan ver como en dichos muros van
creciendo distintas especies vegetales.
Y todo ello sin olvidar tampoco los ladrillos de plumavit,
que permiten ahorrar hasta un 70 % en el consumo energético, o los
sistemas que consiguen que cualquier edificación cuente además con la
necesaria aislación sísmica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario